Miércoles, 29 de septiembre de 2010.
Atlixco. Alrededor de 50 maestros de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en su modalidad de telesecundarias, mantuvieron por dos horas cerradas las instalaciones de la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (CORDE 16), en protesta por la decisión del alcalde Eleazar Pérez Sánchez de instalar de manera ilegal una secundaria técnica en la población de San Isidro Huilotepec.
Los profesores demandaron la clausura del servicio que presta dicha institución de manera provisional para unos 14 alumnos y la reubicación de los alumnos en escuelas oficiales, así como el respeto al reglamento para la instalación de nuevas escuelas y el respaldo a las telesecundarias existentes en la región de Atlixco.
Belén Rosas Hurtado, secretario general de las 39 telesecundarias de la región explicó que los inconformes aseguraron que la apertura de la secundaria es por capricho del edil, por instalar una secundaria en la comunidad de la que es originario, pese a que en esta zona escolar existen tres instituciones del mismo nivel, las cuales se verían afectadas.
A partir de este martes se suspenden las actividades de esta institución por las diversas irregularidades que presenta, además informó que los 14 alumnos serán reubicados en escuelas oficiales de la comunidad.
El regidor reconoció que de acuerdo a la reglamentación debe haber cierta distancia para la instalación una escuela, sin embargo, consideró que no se le afectó en nada a la telesecundaria existente en San Isidro una vez que las clases iniciaron con posteridad al proceso de inscripción de dicha institución, y con la finalidad de darle cabida a la población estudiantil que no alcanzó alguna otra opción educativa.
El regidor destacó que la instalación de la secundaria técnica en San Isidro Hiolopetec no es un capricho del alcalde Eleazar Pérez Sánchez, ya que la intención es ampliar la oferta educativa en dicha población.
MI OPINIÓN:
La cobertura que alcanza el sistema educativo en el país resulta ser muy deficiente, ya que no alcanza a brindar el servicio a toda la población estudiantil en edad de recibir educación básica, así que el alcalde optó por crear una nueva institución para cubrir con las necesidades de cobertura, pero como siempre han existido rivalidades entre las diferentes modalidades de educación secundaria, era de esperarse dicha reacción por los directivos y personal docente de dicha telesecundaria que, según ellos “saldría afectada por la creación de una nueva escuela técnica”.
Creo que lo más sano para ambas instituciones, sea que esperaran el dictamen de las autoridades escolares, y si se aprueba la creación de dicha escuela secundaria técnica, que se busque una manera para que ninguna de las dos afecte a la otra, todo tiene que tener un único fin, que es el de beneficiar a los alumnos, para que puedan tener mas oportunidades de estudio, y sobre todo en una escuela técnica, que es la que los prepara para el trabajo en caso de que no esté en sus posibilidades seguir con sus estudios de formación.
REFERENCIA:
Reyes, Francisco. Clausuran secundaria técnica en Atlixco por violar acuerdos de la SEP. http://www.municipiospuebla.com.mx/index.php. Miércoles, 29 de septiembre de 2010. Atlixco, Puebla, México.
BENV "Enrique C. Rébamen". LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA. Problemas y políticas de la Educación Básica. Alumna: Carolina Sánchez Vázquez. 1 grado grupo "A". Docente: Liliana de la Luz Trujillo Ortíz.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Apoya SEP idea de descuento de 50% a estudiantes en transporte.
Jaime Zambrano.
martes, 28 de septiembre de 2010.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad respaldó las peticiones de alumnos y padres de familia para que en el servicio de transporte público haya un descuento del 50 por ciento en el traslado de los estudiantes.
Ante la petición de que en caso de que haya un aumento de la tarifa del transporte público se apliquen descuentos a estudiantes, el titular de la SEP, Darío Carmona García, expresó que los altos costos en la movilidad de los alumnos afecta el desarrollo educativo.
"El que no lleguen los alumnos a sus escuelas y el que los universitarios no se puedan mover por cuestiones económicas, sin duda no ayuda a la educación", apuntó Carmona García.
Detalló que la gran mayoría de los dos millones de estudiantes inscritos en el sistema educativo poblano utiliza el transporte público, por lo que, un aumento del pasaje afectaría a la economía familiar severamente.
MI OPINIÓN:
Ante la crisis económica en la cual se encuentra hundido nuestro país, se pueden observar muchas consecuencias que hacen que los alumnos no rindan en su función como estudiantes tal como se espera, el recurso económico es uno de los factores determinantes (lamentablemente) que logran que el estudiante puedo cumplir con muchos requisitos que le son de suma impor5ancia para poder desarrollarse íntegramente respecto a la educación. El gobierno está atendiendo esas necesidades que se hacen notar a través del aprovechamiento que los alumnos tienen, y es de mucha ayuda que disminuyan el costo del transporte para estudiantes (pasaje preferencial), ya que dicha manera podrán desplazarse de un lugar a otro sin necesidad de gastar dinero de más que le puede ser útil para otras cosa tales como alimentos o útiles escolares.
Zambrano, Jaime. Apoya SEP idea de descuento de 50% a estudiantes en transporte. http://www.e-puebla.com/index. Martes, 28 de septiembre de 2010. Puebla, México.
martes, 28 de septiembre de 2010.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad respaldó las peticiones de alumnos y padres de familia para que en el servicio de transporte público haya un descuento del 50 por ciento en el traslado de los estudiantes.
Ante la petición de que en caso de que haya un aumento de la tarifa del transporte público se apliquen descuentos a estudiantes, el titular de la SEP, Darío Carmona García, expresó que los altos costos en la movilidad de los alumnos afecta el desarrollo educativo.
"El que no lleguen los alumnos a sus escuelas y el que los universitarios no se puedan mover por cuestiones económicas, sin duda no ayuda a la educación", apuntó Carmona García.
Detalló que la gran mayoría de los dos millones de estudiantes inscritos en el sistema educativo poblano utiliza el transporte público, por lo que, un aumento del pasaje afectaría a la economía familiar severamente.
MI OPINIÓN:
Ante la crisis económica en la cual se encuentra hundido nuestro país, se pueden observar muchas consecuencias que hacen que los alumnos no rindan en su función como estudiantes tal como se espera, el recurso económico es uno de los factores determinantes (lamentablemente) que logran que el estudiante puedo cumplir con muchos requisitos que le son de suma impor5ancia para poder desarrollarse íntegramente respecto a la educación. El gobierno está atendiendo esas necesidades que se hacen notar a través del aprovechamiento que los alumnos tienen, y es de mucha ayuda que disminuyan el costo del transporte para estudiantes (pasaje preferencial), ya que dicha manera podrán desplazarse de un lugar a otro sin necesidad de gastar dinero de más que le puede ser útil para otras cosa tales como alimentos o útiles escolares.
Zambrano, Jaime. Apoya SEP idea de descuento de 50% a estudiantes en transporte. http://www.e-puebla.com/index. Martes, 28 de septiembre de 2010. Puebla, México.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Denuncian en CDH a director de escuela por negar inscripción a un niño.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Queja en la Comisión de Derechos Humanos de Puebla contra el director de la primaria Carlos F. Petersen Colombres, Francisco Lucas Vargas Aquino, promovió una mujer, quien lo acusa de discriminar a su hijo, al no permitir su reinscripción en el nivel primaria.
De acuerdo con la denuncia presentada por Elizabeth González, el director del plantel ubicado en la colonia México 68 negó la reinscripción del menor, bajo el argumento de que tenía cupo lleno; incluso, arguyó que algunos salones estaban sobresaturados.
Comentó que en la escuela hay un cierto favoritismo para algunos infantes en el proceso de inscripción, pues llegan con recomendaciones de gente relacionada con el director.
La agraviada abundó que ha enviado diversos oficios a la SEP para denunciar las irregularidades administrativas, aunque, hasta el momento, han dado solución o respuesta alguna al caso.
Además de esta queja, padres de familia de la escuela denunciaron a e-consulta que Vargas Aquino trata de amedrentarlos en asambleas escolares, lo que ha ocasionado miedo y silencio de los tutores, ante posibles represalias en contra de sus hijos.
Cabe recordar que Vargas Aquino también labora como síndico en el ayuntamiento de Xochiltepec. En entrevista previa, el funcionario explicó que desempeña esta labor "sólo cuando el tiempo de la escuela se lo permite".
MI OPINIÓN:
“Un niño, un joven o un adulto, van a la escuela para aprender lo que no sabe” esta es una cita textual de que hace referencia a un texto de Giomar Namo de Mello, y es increíble que alguien que se hace llamar docente o educador niegue el derecho a un alumno a estudiar, prácticamente esta violando el articulo 3⁰ Constitucional, así como el articulo 8⁰, apartado II de la Ley General de Educación que estipula que debe ser sin hostilidades ni exclusivismos y es tal y como lo estamos observando en esta triste noticia, ¿cómo negar el acceso a la educación? esto es realmente vergonzoso y denigrante ante la sociedad y el mundo entero.
REFERENCIA:
Saturno, Diego. Viernes 24 de septiembre de 2010. Denuncian a director de escuela por negar inscripción a un niño. e-consulta. http://www.e-consulta.com/index.php. Puebla, México.
Queja en la Comisión de Derechos Humanos de Puebla contra el director de la primaria Carlos F. Petersen Colombres, Francisco Lucas Vargas Aquino, promovió una mujer, quien lo acusa de discriminar a su hijo, al no permitir su reinscripción en el nivel primaria.
De acuerdo con la denuncia presentada por Elizabeth González, el director del plantel ubicado en la colonia México 68 negó la reinscripción del menor, bajo el argumento de que tenía cupo lleno; incluso, arguyó que algunos salones estaban sobresaturados.
Comentó que en la escuela hay un cierto favoritismo para algunos infantes en el proceso de inscripción, pues llegan con recomendaciones de gente relacionada con el director.
La agraviada abundó que ha enviado diversos oficios a la SEP para denunciar las irregularidades administrativas, aunque, hasta el momento, han dado solución o respuesta alguna al caso.
Además de esta queja, padres de familia de la escuela denunciaron a e-consulta que Vargas Aquino trata de amedrentarlos en asambleas escolares, lo que ha ocasionado miedo y silencio de los tutores, ante posibles represalias en contra de sus hijos.
Cabe recordar que Vargas Aquino también labora como síndico en el ayuntamiento de Xochiltepec. En entrevista previa, el funcionario explicó que desempeña esta labor "sólo cuando el tiempo de la escuela se lo permite".
MI OPINIÓN:
“Un niño, un joven o un adulto, van a la escuela para aprender lo que no sabe” esta es una cita textual de que hace referencia a un texto de Giomar Namo de Mello, y es increíble que alguien que se hace llamar docente o educador niegue el derecho a un alumno a estudiar, prácticamente esta violando el articulo 3⁰ Constitucional, así como el articulo 8⁰, apartado II de la Ley General de Educación que estipula que debe ser sin hostilidades ni exclusivismos y es tal y como lo estamos observando en esta triste noticia, ¿cómo negar el acceso a la educación? esto es realmente vergonzoso y denigrante ante la sociedad y el mundo entero.
REFERENCIA:
Saturno, Diego. Viernes 24 de septiembre de 2010. Denuncian a director de escuela por negar inscripción a un niño. e-consulta. http://www.e-consulta.com/index.php. Puebla, México.
Critìca especialista prueba Enlace por olvidarse de los valores y la ética.
viernes, 24 de septiembre de 2010
La directora general del Centro de Estudios Genealógicos para la Investigación de la Cultura en México y América Latina, Yolanda Angulo Parra, criticó la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) por considerar a los estudiantes como “ollas de conocimientos” y olvidarse de los valores y principios éticos.
Durante su conferencia “La Enseñanza de la Ética en nuestras Secundarias y Preparatorias: Una Reflexión sobre la Práctica Moral” impartida en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), Campus Puebla, la especialista en temas éticos también cuestionó a los docentes en torno a que ya no hay un orgullo por la profesión y en su lugar se le da más importancia a la remuneración.
Agregó que actualmente la familia está relegando la educación en términos generales a las manos de las escuelas, lo cual, está relacionado con la dinámica en la que viven las familias donde los padres tienen mayores responsabilidades y compromisos.
“¡Qué nos importan las pruebas Enlace!, los estudiantes no pueden ser vistos como ollas que se deben llenar de conocimientos. Se debe ayudar a los alumnos en la construcción de su ser”, expresó Angulo Parra.
MI OPINIÓN:
Cabe mencionar que las pruebas son para evaluar el coeficiente de aprendizaje de los alumnos, pero no debemos llegar a la exageración de verlos como unas máquinas que deben memorizar todo de memoria sin desarrollar la habilidad del pensamiento ni de comprensión jamás obtendrán los resultados esperados, el docente tiene la función de sensibilizar al alumno a que vea el aprendizaje como una forma de vida, no como una simple obligación que deba cumplir.
Recordemos que la docencia es una carrera de vida, debemos enseñar que el mundo es algo mas allá que la aburrida vida rutinaria, debemos rehacer este enfoque y demostrar a los alumnos que ellos pueden ser los mejores en todo lo que hagan.
REFERENCIA:
Zambrano, Jaime.24 de Septiembre de 2010. Critica especialista prueba Enlace por olvidarse de los valores y la ética. e-consulta http://www.e-consulta.com/index.ph. Puebla, México.
La directora general del Centro de Estudios Genealógicos para la Investigación de la Cultura en México y América Latina, Yolanda Angulo Parra, criticó la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) por considerar a los estudiantes como “ollas de conocimientos” y olvidarse de los valores y principios éticos.
Durante su conferencia “La Enseñanza de la Ética en nuestras Secundarias y Preparatorias: Una Reflexión sobre la Práctica Moral” impartida en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), Campus Puebla, la especialista en temas éticos también cuestionó a los docentes en torno a que ya no hay un orgullo por la profesión y en su lugar se le da más importancia a la remuneración.
Agregó que actualmente la familia está relegando la educación en términos generales a las manos de las escuelas, lo cual, está relacionado con la dinámica en la que viven las familias donde los padres tienen mayores responsabilidades y compromisos.
“¡Qué nos importan las pruebas Enlace!, los estudiantes no pueden ser vistos como ollas que se deben llenar de conocimientos. Se debe ayudar a los alumnos en la construcción de su ser”, expresó Angulo Parra.
MI OPINIÓN:
Cabe mencionar que las pruebas son para evaluar el coeficiente de aprendizaje de los alumnos, pero no debemos llegar a la exageración de verlos como unas máquinas que deben memorizar todo de memoria sin desarrollar la habilidad del pensamiento ni de comprensión jamás obtendrán los resultados esperados, el docente tiene la función de sensibilizar al alumno a que vea el aprendizaje como una forma de vida, no como una simple obligación que deba cumplir.
Recordemos que la docencia es una carrera de vida, debemos enseñar que el mundo es algo mas allá que la aburrida vida rutinaria, debemos rehacer este enfoque y demostrar a los alumnos que ellos pueden ser los mejores en todo lo que hagan.
REFERENCIA:
Zambrano, Jaime.24 de Septiembre de 2010. Critica especialista prueba Enlace por olvidarse de los valores y la ética. e-consulta http://www.e-consulta.com/index.ph. Puebla, México.
Padres de familia toman escuela de Cholula para defender a su directora.
Myrna Rojas Flores
jueves, 23 de septiembre de 2010
San Pedro Cholula.- Padres de familia tomaron esta mañana las instalaciones de la escuela primaria Lázaro Cárdenas para exigir el regreso de la directora Margarita Xicale, removida por la Secretaría de Educación Pública por afectar, presuntamente, los derechos de un niño con problemas de conducta.
Reunidos en la entrada de la institución, padres de familia y personal docente y administrativo, decidieron emprender una marcha hacia la Plaza de la Concordia, a fin de solicitar la intervención del presidente municipal, Francisco Covarrubias Pérez, para conseguir una reunión con el secretario de Educación Pública, Darío Carmona García.
La mayoría de los padres firmaron una carta de apoyo a la directora Margarita Xicale y a la profesora de grupo que castigaban frecuentemente la conducta de uno de los niños que golpeaba y bajaba los pantalones a sus compañeros y tomaba fotografías bajo las faldas de las alumnas.
Sin embargo, fueron solo unos 50 tutores, junto con sus hijos, accedieron a participar en la protesta, pues los restantes se retiraron a sus trabajos.
También, se manifestaron molestos por la intervención del supervisor de la zona escolar 53, Jairo Rojas, a quien acusaron de traer como nueva directora y maestra sustituta de grupo a dos de sus amigas, sin méritos para ocupar las vacantes.
Al frente del contingente, el presidente del Comité de Padres de Familia, Jorge González Méndez, reiteró que las docentes removidas son inocentes, pues solo se limitaron a aplicar un correctivo a un niño que presenta severos problemas de conducta.
Pero, cabe recordar que el pasado 21 de septiembre, los docentes de la primaria Lázaro Cárdenas se manifestaron en las oficinas centrales de la SEP para denunciar que Margarita Xicale era víctima de represión por pertenecer a la organización disidente del SNTE.
MI OPINIÓN:
Lamentablemente el fenómeno del bullyng está implicado en todo el asunto antes visto, ya que por causa de esto las profesoras han sido removidas de su cargo seguramente por aplicar una pena severa al alumno, ya que intentaban establecer paz en salón, y que los alumnos se sintieran protegidos por su profesora. No quiere decir que es necesario aplicar mano dura para poder educar a dicho alumno, pero en una escuela se fomentan valores que deben garantizar el óptimo desarrollo del educando, y si la educación no comienza desde el hogar, existe la opción más viable, que es la labor del docente. Pero existen esos obstáculos que limitan este trabajo, que claro debemos tener conciencia de que limite alcanzar y cual no debemos cruzar para evitar este tipo de problemas con las autoridades.
Pienso que si las profesoras son restituidas seguirían haciendo su labor tan bien como hasta hace unas semanas.
REFERENCIA:
Rojas Flores, Myrna. 23 de septiembre de 2010.Padres de familia toman escuela de Cholula para defender a su directora. e-consulta. http://www.e-consulta.com/index.php.Puebla, México.
jueves, 23 de septiembre de 2010
San Pedro Cholula.- Padres de familia tomaron esta mañana las instalaciones de la escuela primaria Lázaro Cárdenas para exigir el regreso de la directora Margarita Xicale, removida por la Secretaría de Educación Pública por afectar, presuntamente, los derechos de un niño con problemas de conducta.
Reunidos en la entrada de la institución, padres de familia y personal docente y administrativo, decidieron emprender una marcha hacia la Plaza de la Concordia, a fin de solicitar la intervención del presidente municipal, Francisco Covarrubias Pérez, para conseguir una reunión con el secretario de Educación Pública, Darío Carmona García.
La mayoría de los padres firmaron una carta de apoyo a la directora Margarita Xicale y a la profesora de grupo que castigaban frecuentemente la conducta de uno de los niños que golpeaba y bajaba los pantalones a sus compañeros y tomaba fotografías bajo las faldas de las alumnas.
Sin embargo, fueron solo unos 50 tutores, junto con sus hijos, accedieron a participar en la protesta, pues los restantes se retiraron a sus trabajos.
También, se manifestaron molestos por la intervención del supervisor de la zona escolar 53, Jairo Rojas, a quien acusaron de traer como nueva directora y maestra sustituta de grupo a dos de sus amigas, sin méritos para ocupar las vacantes.
Al frente del contingente, el presidente del Comité de Padres de Familia, Jorge González Méndez, reiteró que las docentes removidas son inocentes, pues solo se limitaron a aplicar un correctivo a un niño que presenta severos problemas de conducta.
Pero, cabe recordar que el pasado 21 de septiembre, los docentes de la primaria Lázaro Cárdenas se manifestaron en las oficinas centrales de la SEP para denunciar que Margarita Xicale era víctima de represión por pertenecer a la organización disidente del SNTE.
MI OPINIÓN:
Lamentablemente el fenómeno del bullyng está implicado en todo el asunto antes visto, ya que por causa de esto las profesoras han sido removidas de su cargo seguramente por aplicar una pena severa al alumno, ya que intentaban establecer paz en salón, y que los alumnos se sintieran protegidos por su profesora. No quiere decir que es necesario aplicar mano dura para poder educar a dicho alumno, pero en una escuela se fomentan valores que deben garantizar el óptimo desarrollo del educando, y si la educación no comienza desde el hogar, existe la opción más viable, que es la labor del docente. Pero existen esos obstáculos que limitan este trabajo, que claro debemos tener conciencia de que limite alcanzar y cual no debemos cruzar para evitar este tipo de problemas con las autoridades.
Pienso que si las profesoras son restituidas seguirían haciendo su labor tan bien como hasta hace unas semanas.
REFERENCIA:
Rojas Flores, Myrna. 23 de septiembre de 2010.Padres de familia toman escuela de Cholula para defender a su directora. e-consulta. http://www.e-consulta.com/index.php.Puebla, México.
jueves, 16 de septiembre de 2010
México tiene un retroceso de 20 años en educación
Poza Rica, Ver.- El país sufre un retroceso de 20 años en materia de educación, a partir de que el gobierno de Vicente Fox Quezada, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), eliminó el programa “Rincones de Lectura”, advirtió Felipe Garrido, coordinador del Programa Universitario de Formación de Lectores de la Universidad Veracruzana (UV).
Garrido dijo que la lectura es una herramienta que podría usarse mucho más, pues una nación no puede ser independiente si la población no es dueña de su lengua; no obstante, también es bien cierto que el gobierno no le ha dado la importancia que requiere a la lengua cuando en el país se convive con 364 maneras de expresarse.
En el marco del taller “Lengua e Independencia”, impartido en la sala de videoconferencias de la USBI en Poza Rica, y de la conferencia “No simularás”, ofrecida a estudiantes del Área de Humanidades en el auditorio “Adela del Toro Ponce”, el escritor dijo que no basta saber leer, las personas necesitan también aprender a escribir para expresar sus ideas y no recibir lo que se les dé a leer.
Es muy importante que un ingeniero se interese por una novela, cuento o ensayo, o que un novelista tenga nociones sobre la economía del país, las enfermedades, etcétera.
Garrido dijo que la lectura es una herramienta que podría usarse mucho más, pues una nación no puede ser independiente si la población no es dueña de su lengua; no obstante, también es bien cierto que el gobierno no le ha dado la importancia que requiere a la lengua cuando en el país se convive con 364 maneras de expresarse.
En el marco del taller “Lengua e Independencia”, impartido en la sala de videoconferencias de la USBI en Poza Rica, y de la conferencia “No simularás”, ofrecida a estudiantes del Área de Humanidades en el auditorio “Adela del Toro Ponce”, el escritor dijo que no basta saber leer, las personas necesitan también aprender a escribir para expresar sus ideas y no recibir lo que se les dé a leer.
Es muy importante que un ingeniero se interese por una novela, cuento o ensayo, o que un novelista tenga nociones sobre la economía del país, las enfermedades, etcétera.
MI OPINIÓN:
La lectura es un hábito necesario, ya no solo en lo académico sino también en lo social debido a la falta de un léxico poco enriquecido reflejado en la manera tan vulgar de expresarnos. Como método didáctico la falta de su implementación ha provocado que los alumnos carezcan de la capacidad de comprender de manera correcta un texto, en los casos más extremos tenemos a los alumnos que apenas inician la lectura y les da sueño.
San Martín, Alma Celia. 13 de septiembre de 2010. México tiene un retroceso de 20 años en educación. Poza Rica, Veracruz. México.www.uv.com.mx
domingo, 12 de septiembre de 2010
MÁS MUJERES QUE HOMBRES CULMINAN SUS ESTUDIOS
Suman 38 mil jaliscienses que durante este 2010 han logrado concluir alguno de los niveles básicos de la educación
GUADALAJARA, JALISCO (09/SEP/2010).- En el marco del Día Mundial de la Alfabetización, cinco mil 217 personas de distintas partes del Estado y de las cuales más de la mitad son mujeres, recibieron su certificado de primaria o secundaria, con lo que ya suman 38 mil jaliscienses que durante este 2010 han logrado concluir alguno de estos dos niveles educativos.
Se comenta que son 759 millones de analfabetas aproximadamente en el mundo, dos terceras partes son mujeres, por lo que resaltó el hecho de que sean más personas del sexo femenino quienes en esta ocasión recibieran su certificado de estudios.
Con dos mil 726 egresados, la coordinación del IEEA en Zapopan fue la más productiva en esta entrega, seguida en el interior del Estado de la coordinación de Ocotlán, donde dos mil 275 personas obtuvieron su certificado.
MI OPINIÓN:
Todos merecemos educación, pero claro está el ejemplo de que siempre va a haber un género que se quede atrás con ello. Ahora son los hombres los que se quedan a la mitad de sus estudios, suele ser muchas veces por la situación económica del país, ya que se ven en la necesidad de trabajar, abandonando sus estudios, para contribuir con los gastos del hogar.
Por tal motivo se requiere el trabajo de nuestro gobierno para poder erradicar dicha situación, no obstante requerimos de mucha ayuda para fomentar la educación y el hábito por estudiar.
REFERENCIA:
MARTÍNEZ, ILSE. (09/SEPTIEMBRE/2010). MÁS MUJERES QUE HOMBRES CONCLUYEN SUS ESTUDIOS. http://www.informador.com.mx. GUADALAJARA, JALISCO. MÉXICO.
GUADALAJARA, JALISCO (09/SEP/2010).- En el marco del Día Mundial de la Alfabetización, cinco mil 217 personas de distintas partes del Estado y de las cuales más de la mitad son mujeres, recibieron su certificado de primaria o secundaria, con lo que ya suman 38 mil jaliscienses que durante este 2010 han logrado concluir alguno de estos dos niveles educativos.
Se comenta que son 759 millones de analfabetas aproximadamente en el mundo, dos terceras partes son mujeres, por lo que resaltó el hecho de que sean más personas del sexo femenino quienes en esta ocasión recibieran su certificado de estudios.
Con dos mil 726 egresados, la coordinación del IEEA en Zapopan fue la más productiva en esta entrega, seguida en el interior del Estado de la coordinación de Ocotlán, donde dos mil 275 personas obtuvieron su certificado.
MI OPINIÓN:
Todos merecemos educación, pero claro está el ejemplo de que siempre va a haber un género que se quede atrás con ello. Ahora son los hombres los que se quedan a la mitad de sus estudios, suele ser muchas veces por la situación económica del país, ya que se ven en la necesidad de trabajar, abandonando sus estudios, para contribuir con los gastos del hogar.
Por tal motivo se requiere el trabajo de nuestro gobierno para poder erradicar dicha situación, no obstante requerimos de mucha ayuda para fomentar la educación y el hábito por estudiar.
REFERENCIA:
MARTÍNEZ, ILSE. (09/SEPTIEMBRE/2010). MÁS MUJERES QUE HOMBRES CONCLUYEN SUS ESTUDIOS. http://www.informador.com.mx. GUADALAJARA, JALISCO. MÉXICO.
Guadalajara tiene mayor número de jóvenes sin concluir primaria
Existen aproximadamente 300 mil jóvenes mayores de 15 años sin terminar la educación básica
GUADALAJARA, JALISCO (11/SEP/2010).- Esta ciudad constituye el municipio con mayor número de jóvenes que no han concluido la primaria en Jalisco, de acuerdo a cifras del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA).
Por ello, al participar en el congreso bajo el slogan 'Uniendo Voluntades, la Sociedad Enfrenta el Rezago Educativo', Pérez Plazola destacó el interés del ayuntamiento tapatío, para coadyuvar en la búsqueda de nuevas oportunidades para dicho sector.
Añadió que más de la mitad del rezago educativo estriba en personas en edad de trabajar, de 15 a 44 años.
Por su parte, el legislador Javier Gil Olivo, presidente de la Comisión de Educación del Congreso de Jalisco, hizo un llamado a los medios de comunicación para que jueguen un papel más relevante en la difusión del modelo educativo esperanzador.
Consideró necesario renovar la actitud de los ciudadanos para concluir primaria y secundaria, 'con un mensaje de orientación y estímulo para mover voluntades.
A su vez, la coordinadora de asesores de la Secretaría de Educación Jalisco, Águeda Gómez Morín Fuentes, reiteró el compromiso gubernamental de abatir el rezago educativo en un 50 por ciento al cierre del año 2012.
Manifestó que sólo la educación podrá frenar los altos índices de violencia y corrupción que afectan a los jaliscienses, 'de ahí que la formación académica se convierte en un arma invaluable'.
MI OPINIÓN:
Se sabe que en la actualidad el rezago educativo se está manifestando de gran manera, ya que para muchos ya no existen las posibilidades para seguir con sus estudios, sin embargo el gobierno está trabajando para encontrar mejores programas educativos para evitar dicho fenómeno, según la noticia, todos debemos ayudar para que el país pueda progresar. De otra manera el nivel de alfabetización se quedaría estancado.
Creo que es correcto que el gobierno se interese por estas necesidades que suelen presentarse en estos días.
REFERENCIA:
MENDOZA, MARDIA. (11/SEPTIEMBRE/2010).GUADALAJARA TIENE EL MAYOR NÚMERO DE JÓVENES SIN CONCLUIR PRIMARIA. http://www.informador.com.mx. GUADALAJARA, JALISCO. MÉXICO.
GUADALAJARA, JALISCO (11/SEP/2010).- Esta ciudad constituye el municipio con mayor número de jóvenes que no han concluido la primaria en Jalisco, de acuerdo a cifras del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA).
Por ello, al participar en el congreso bajo el slogan 'Uniendo Voluntades, la Sociedad Enfrenta el Rezago Educativo', Pérez Plazola destacó el interés del ayuntamiento tapatío, para coadyuvar en la búsqueda de nuevas oportunidades para dicho sector.
Añadió que más de la mitad del rezago educativo estriba en personas en edad de trabajar, de 15 a 44 años.
Por su parte, el legislador Javier Gil Olivo, presidente de la Comisión de Educación del Congreso de Jalisco, hizo un llamado a los medios de comunicación para que jueguen un papel más relevante en la difusión del modelo educativo esperanzador.
Consideró necesario renovar la actitud de los ciudadanos para concluir primaria y secundaria, 'con un mensaje de orientación y estímulo para mover voluntades.
A su vez, la coordinadora de asesores de la Secretaría de Educación Jalisco, Águeda Gómez Morín Fuentes, reiteró el compromiso gubernamental de abatir el rezago educativo en un 50 por ciento al cierre del año 2012.
Manifestó que sólo la educación podrá frenar los altos índices de violencia y corrupción que afectan a los jaliscienses, 'de ahí que la formación académica se convierte en un arma invaluable'.
MI OPINIÓN:
Se sabe que en la actualidad el rezago educativo se está manifestando de gran manera, ya que para muchos ya no existen las posibilidades para seguir con sus estudios, sin embargo el gobierno está trabajando para encontrar mejores programas educativos para evitar dicho fenómeno, según la noticia, todos debemos ayudar para que el país pueda progresar. De otra manera el nivel de alfabetización se quedaría estancado.
Creo que es correcto que el gobierno se interese por estas necesidades que suelen presentarse en estos días.
REFERENCIA:
MENDOZA, MARDIA. (11/SEPTIEMBRE/2010).GUADALAJARA TIENE EL MAYOR NÚMERO DE JÓVENES SIN CONCLUIR PRIMARIA. http://www.informador.com.mx. GUADALAJARA, JALISCO. MÉXICO.
martes, 7 de septiembre de 2010
Situacion de "ninis" es preocupante.
CIUDAD DE MÉXICO (07/SEP/2010).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calificó como grave la cantidad de jóvenes que hay en el país, sin oportunidades de educación, ni trabajo (‘ninis’) y consideró que con ello "no lograremos mejorar la situación de México".
"Los parámetros de violencia - provocados por la presencia de los carteles del narcotráfico- en México pueden afectar las condiciones de enseñanza, aunque no hay indicios para dar conclusiones, hay una preocupación" sobre este tema que afecta a nuestro país, aseguró el diplomático.
Señaló que en el caso de los jóvenes que asisten a las universidades mexicanas, 42% nunca se titula y dejan a México en el cuarto lugar de países de la OCDE entre los que abandonan la obtención del grado.
MI OPINION:
Quizá esta no sea una noticia sobre educación básica, pero que no podía dejar pasar, cabe mencionar que la educación comienza desde nuestra casa, cultivando valores y principios, los que si no están bien cimentados, hacen que las personas no se interesen sobre su propio desarrollo integral.
Los padres tienen mucho que ver con esta situación, ya que no son capaces de exigirles a sus hijos que hagan alguna actividad de provecho.
Debido a esta situación los docentes deben de fomentar el gusto por el estudio desde que los alumnos son pequeños.
"Los parámetros de violencia - provocados por la presencia de los carteles del narcotráfico- en México pueden afectar las condiciones de enseñanza, aunque no hay indicios para dar conclusiones, hay una preocupación" sobre este tema que afecta a nuestro país, aseguró el diplomático.
Señaló que en el caso de los jóvenes que asisten a las universidades mexicanas, 42% nunca se titula y dejan a México en el cuarto lugar de países de la OCDE entre los que abandonan la obtención del grado.
MI OPINION:
Quizá esta no sea una noticia sobre educación básica, pero que no podía dejar pasar, cabe mencionar que la educación comienza desde nuestra casa, cultivando valores y principios, los que si no están bien cimentados, hacen que las personas no se interesen sobre su propio desarrollo integral.
Los padres tienen mucho que ver con esta situación, ya que no son capaces de exigirles a sus hijos que hagan alguna actividad de provecho.
Debido a esta situación los docentes deben de fomentar el gusto por el estudio desde que los alumnos son pequeños.
Proponen reforma en primarias para abandonar esquema de maestro único
martes, 07 de septiembre de 2010
Fernando Macías Romero, presidente del comité organizador de la sexta Gran Semana Nacional de las Matemáticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla dijo que las matemáticas no tienen que ser aburridas y le corresponde al docente hacerlas agradables, interesantes y que despierten la creatividad en los estudiantes.
Planteó que la materia de matemáticas desde primaria hasta el nivel medio superior la deben de impartir especialistas en el área
"No se establece un verdadero nexo con los especialistas de la educación y se necesita tener un visión más profunda de las matemática para poder explicar mejor las cosas y verlas desde otra forma, verlas más agradables", explicó Macías Romero.
MI OPINION:
Tal vez sea una gran oportunidad para los alumnos de aprender de una mejor manera la materia de matemáticas, ya que los docentes que se encarguen de ello serán especializados en ella y tendrán el dominio total, debido a esto, el alumno aprenderá de una manera mas eficaz y tendrá un mejor entendimiento sobre esta materia.
Fernando Macías Romero, presidente del comité organizador de la sexta Gran Semana Nacional de las Matemáticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla dijo que las matemáticas no tienen que ser aburridas y le corresponde al docente hacerlas agradables, interesantes y que despierten la creatividad en los estudiantes.
Planteó que la materia de matemáticas desde primaria hasta el nivel medio superior la deben de impartir especialistas en el área
"No se establece un verdadero nexo con los especialistas de la educación y se necesita tener un visión más profunda de las matemática para poder explicar mejor las cosas y verlas desde otra forma, verlas más agradables", explicó Macías Romero.
MI OPINION:
Tal vez sea una gran oportunidad para los alumnos de aprender de una mejor manera la materia de matemáticas, ya que los docentes que se encarguen de ello serán especializados en ella y tendrán el dominio total, debido a esto, el alumno aprenderá de una manera mas eficaz y tendrá un mejor entendimiento sobre esta materia.
México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que tiene la mayor proporción de estudiantes por profesor, aun por arriba de Turquía.
una nota publicada por el diario Reforma (3 de septiembre de 2010), personal directivo y docentes que obtuvieron los mejores resultados, en el Estado de México, en la prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros uno Escolares (ENLACE), sostienen que la clave para los buenos resultados son los grupos pequeños, de alrededor de 25 niños.
Uno de los argumentos que se manejan es la atención personalizada que se da a cada alumno: “La fórmula son En grupos pequeños y trabajando con las necesidades de cada de nuestros alumnos”
Sin que este sea el único ni el factos más importante, según los datos de la OCDE, México registró la mayor concentración de estudiantes por profesor, con porcentajes muy superiores a los del promedio de la organización.
Los datos de México resultan desfavorables aún comparados con países latinoamericanos como Chile y Brasil.
MI OPINON:
Es posible que esta sea una estrategia para el mejor desarrollo de la educación básica en Mexico ya que como dice en el artículo, los maestros pueden atender de mejor manera a sus alumnos, despejar sus dudas con mas eficacia, y centrar mejor atención en ellos.
Respecto a la población infantil en la actualidad, y junto con esta estrategia debemos suponer que se necesitara mayor cantidad de docentes, y por ende mayor numero de edificios escolares.
Uno de los argumentos que se manejan es la atención personalizada que se da a cada alumno: “La fórmula son En grupos pequeños y trabajando con las necesidades de cada de nuestros alumnos”
Sin que este sea el único ni el factos más importante, según los datos de la OCDE, México registró la mayor concentración de estudiantes por profesor, con porcentajes muy superiores a los del promedio de la organización.
Los datos de México resultan desfavorables aún comparados con países latinoamericanos como Chile y Brasil.
MI OPINON:
Es posible que esta sea una estrategia para el mejor desarrollo de la educación básica en Mexico ya que como dice en el artículo, los maestros pueden atender de mejor manera a sus alumnos, despejar sus dudas con mas eficacia, y centrar mejor atención en ellos.
Respecto a la población infantil en la actualidad, y junto con esta estrategia debemos suponer que se necesitara mayor cantidad de docentes, y por ende mayor numero de edificios escolares.
viernes, 3 de septiembre de 2010
¿Tú hubieras pasado la prueba ENLACE?
Los resultados ofrecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirman que el 63 por ciento de los niños de nivel básico tienen conocimientos elementales.
A su vez, el 52 por ciento de los niños de secundaria, obtuvieron calificación de insuficiente en la prueba ENLACE 2010, con la cual, además, se ha revelado que más del 42 por ciento tiene un conocimiento elemental en la materia de español.
Por lo anterior, Alonso Lujambio, titular de la SEP, aseguró que “no hay espacio para el triunfalismo”.
Aunado a esto, lo que se puede observar al analizar los datos de ENLACE 2010 es que hay una distancia significativa entre las distintas entidades del país, siendo los lugares con mayor índice de marginación los que obtienen los resultados más bajos.
MI OPINION:
Creo que esto es un poco seri ya que estamos observano que la educación en nuestro país esta decayendo en gran magnitud, pero con un poco mas de iniciativa, y muchas ganas de salir adelante, comenzando con los docentes en formación, saldremos de esta situación.
A su vez, el 52 por ciento de los niños de secundaria, obtuvieron calificación de insuficiente en la prueba ENLACE 2010, con la cual, además, se ha revelado que más del 42 por ciento tiene un conocimiento elemental en la materia de español.
Por lo anterior, Alonso Lujambio, titular de la SEP, aseguró que “no hay espacio para el triunfalismo”.
Aunado a esto, lo que se puede observar al analizar los datos de ENLACE 2010 es que hay una distancia significativa entre las distintas entidades del país, siendo los lugares con mayor índice de marginación los que obtienen los resultados más bajos.
MI OPINION:
Creo que esto es un poco seri ya que estamos observano que la educación en nuestro país esta decayendo en gran magnitud, pero con un poco mas de iniciativa, y muchas ganas de salir adelante, comenzando con los docentes en formación, saldremos de esta situación.
jueves, 2 de septiembre de 2010
INICIA EL PROGRAMA "POR UNA ESCUELA SEGURA" OPERACION MOCHILA
02 de Septiembre de 2010.- En la Escuela Secundaria Estatal “Belisario Domínguez”; Inicia el Programa Escuela Segura, implementado por la Secretaria de Seguridad Pública Estatal y la Procuradoria General de justicia en coordinación con la Secretaria de Educación Básica y los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit.
Se les informó a los padres de familia sobre la importancia de este programa ya que es en beneficio de sus hijos quienes estudian en este nivel educativo, que es primordial que todos conjuntamente apoyen al desarrollo del mismo, el Procurador de Justicia invito a los padres a colaborar para que sus hijos salgan adelante, formarlos con principio y valores, y que el día de mañana sean personas de bien y bien preparadas.
Este programa es preventivo, donde los padres forman parte muy importante ya que son quienes deben estar más al pendiente de que sus hijos no lleven en sus mochilas armas, droga o sustancias toxicas que afecten su integridad personal.
MI OPINION:
Creo que es la mejor manera de comenzar a erradicar la violencia, ya que si comenzamos desde que los alumnos son pequeños, podemos ayudar a persuadirlos sobre lo que es bueno y malo, lo que conlleva al bienestar, y lo que trae por consecuencia serios problemas.
Definitivamente deberá aplicarse esta nueva forma de seguridad en todas las escuelas de educación básica del país, y todos deberiamos de ser cooperativos, para llegar a un unico fin, el bienestar de los alumnos.
Se les informó a los padres de familia sobre la importancia de este programa ya que es en beneficio de sus hijos quienes estudian en este nivel educativo, que es primordial que todos conjuntamente apoyen al desarrollo del mismo, el Procurador de Justicia invito a los padres a colaborar para que sus hijos salgan adelante, formarlos con principio y valores, y que el día de mañana sean personas de bien y bien preparadas.
Este programa es preventivo, donde los padres forman parte muy importante ya que son quienes deben estar más al pendiente de que sus hijos no lleven en sus mochilas armas, droga o sustancias toxicas que afecten su integridad personal.
MI OPINION:
Creo que es la mejor manera de comenzar a erradicar la violencia, ya que si comenzamos desde que los alumnos son pequeños, podemos ayudar a persuadirlos sobre lo que es bueno y malo, lo que conlleva al bienestar, y lo que trae por consecuencia serios problemas.
Definitivamente deberá aplicarse esta nueva forma de seguridad en todas las escuelas de educación básica del país, y todos deberiamos de ser cooperativos, para llegar a un unico fin, el bienestar de los alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)