jueves, 16 de septiembre de 2010

México tiene un retroceso de 20 años en educación


Poza Rica, Ver.- El país sufre un retroceso de 20 años en materia de educación, a partir de que el gobierno de Vicente Fox Quezada, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), eliminó el programa “Rincones de Lectura”, advirtió Felipe Garrido, coordinador del Programa Universitario de Formación de Lectores de la Universidad Veracruzana (UV).

Garrido dijo que la lectura es una herramienta que podría usarse mucho más, pues una nación no puede ser independiente si la población no es dueña de su lengua; no obstante, también es bien cierto que el gobierno no le ha dado la importancia que requiere a la lengua cuando en el país se convive con 364 maneras de expresarse.

En el marco del taller “Lengua e Independencia”, impartido en la sala de videoconferencias de la USBI en Poza Rica, y de la conferencia “No simularás”, ofrecida a estudiantes del Área de Humanidades en el auditorio “Adela del Toro Ponce”, el escritor dijo que no basta saber leer, las personas necesitan también aprender a escribir para expresar sus ideas y no recibir lo que se les dé a leer.

Es muy importante que un ingeniero se interese por una novela, cuento o ensayo, o que un novelista tenga nociones sobre la economía del país, las enfermedades, etcétera.
MI OPINIÓN:
La lectura es un hábito necesario, ya no solo en lo académico sino también en lo social debido a la falta de un léxico poco enriquecido reflejado en la manera tan vulgar de expresarnos. Como método didáctico la falta de su implementación ha provocado que los alumnos carezcan de la capacidad de comprender de manera correcta un texto, en los casos más extremos tenemos a los alumnos que apenas inician la lectura y les da sueño.


San Martín, Alma Celia. 13 de septiembre de 2010. México tiene un retroceso de 20 años en educación. Poza Rica, Veracruz. México.www.uv.com.mx


No hay comentarios:

Publicar un comentario