miércoles, 8 de diciembre de 2010

México, lugar 48 de 65 en educación.

CIUDAD DE MÉXICO (08/DIC/2010).- México se ubica de la mitad de la tabla para abajo en materia de educación, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Las habilidades que se califican son para estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencia.

Del promedio de estos tres ítems y de la comparación con la media de las 65 economías de la OCDE, surge que México ocupa el lugar 48 entre los 65 países miembros.
La prueba PISA fue aplicada a 475 mil alumnos de más de 70 países o economías, aunque ayer sólo se presentaron los resultados de 65.

En lectura, México obtuvo 425 puntos, en matemáticas 419 y en ciencias 416. La media OCDE es de 500 puntos.
En comparación con 2006 surge una fortaleza: el país alcanzó una calificación más alta en las habilidades de matemáticas que en el examen de ese año (aumentó 33 puntos).

MI OPINIÓN:
Realmente los resultados que ha arrojado la prueba PISA, están dando mucho de qué hablar, ya que si es impactante el lugar en el que ha quedado calificada la educación en México, así que como se ha mencionado y sin querer caer en la redundancia seré breve con mi opinión, se estiman algunas mejoras dentro de los resultados a comparación con pruebas de años anteriores, pero esto no es suficiente para poder afirmar que estamos bien respecto a materia educativa.

REFERENCIA:
Ramírez, Jorge. Miércoles 08 de diciembre de 2010. México, lugar 48 de 65 en educación. Periódico en línea El Informador http://www.informador.com.mx/mexico/2010. México Distrito Federal. 2010.

2 comentarios:

  1. Esta noticia dice mucho de la educación de nuestro país, ya que lo resultados arrojados de la prueba PISA, nos da un gran panorama de que México está mal en cuanto a educación se refiere, es importante que el gobierno se encargue de esta situación que nos afecta a todos los mexicanos, es necesario que se revisen los modelos educativos que se están implementado en las escuelas porque con los resultados establecidos nos damos cuenta que no sirven de nada los nuevos modelos y lo único que hacen es obtener un gasto innecesario.

    ResponderEliminar
  2. Es lamntable saber que nuestro pais se encuntra en un lugar tan bajo y no hacer nada cada vez que se dicen los resultados de educacion a nivel mundial en lugar de subir bajamos no e sposible que paises de centro america, sudamerica y hasta africa tengan un nivel educativo mucho mayor en comapracion al de mexico debemos hacer algo para que podamos slair y no caer mas de lo que estamos

    ResponderEliminar