La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) analizará la posibilidad de implementar la asignatura de educación religiosa en las escuelas públicas, dijo el gobernador Juan Manuel Oliva.
El mandatario estatal afirmó: “Yo soy un creyente de que los papás deben definir la educación para sus hijos, y bajo este derecho que tienen los padres de familia, habrá que analizar una solicitud de esta naturaleza. Le pediré al secretario de Educación que analice esta propuesta”.
El pasado domingo, el arzobispo José Guadalupe Martín Rábago propuso incluir la religión en la educación pública, con el argumento de que la libertad religiosa es un derecho que tienen los mexicanos.
El jerarca católico reconoció que uno de los derechos de los padres de familia es decidir qué tipo de educación le quieren dar a sus hijos, pero que en México se reconoce a medias, porque solamente en la educación privada se imparte religión.
Oliva Ramírez aseguró que “el Estado laico siempre estará resguardado, estamos señalando que un Estado laico no implica un Estado ausente de principios y valores, es importante señalarlo, sobre esta propuesta que hace el arzobispado, nosotros decimos que la analizaremos”, subrayó.
REFERENCIA:
Rivera, Martín. (Sábado 15 de enero de 2011.) Analizan dar religión en escuelas. Periódico en línea El Universal.mx http://www.eluniversal.com.mx/nacion. México 2011.
MI OPINIÓN:
El laicismo es uno de los principios filosóficos que sustentan la educación en el Sistema Educativo Nacional, y aunque el gobernador del estado de Guanajuato diga que se respetará este principio de ninguna manera se llevará a cabo como el dice, ya que incluir religión como materia en el currículo escolar es una tontería, sería violar la Constitución Política, ya que claramente marca la separación del Estado-Iglesia, y por ningún motivo debe pasar por alto esta ley.
Creo que existe gran diversidad al respecto de creencias religiosas, y llevar a cabo la inclusión de la religión será meterse en serios problemas, ya que muchos padres de familia no estarán de acuerdo con esta reforma y se provocaría una fractura en la unificación de la comunidad escolar. Nos queda claro que por algún motivo en la historia de nuestro país quedaron marcados los momentos de unificación de la comunidad, basándose en valores como tolerancia y no importando la religión que profesen.
Pienso que los funcionarios que tienen en sus manos la respuesta a esta propuesta, piensen antes de dar su resolución, que piensen en las posibles consecuencias que esto puede traer; para evitar lamentarse como ya es de costumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario