sábado, 15 de enero de 2011

Niños superdotados requieren atención especial.

El mayor reto en su educación consiste en plantearse metas y rutas de aprendizaje que los conduzcan mucho más allá de los perfiles de desempeño planteados en los programas de las asignaturas regulares.

Ignacio Morales Hernández, catedrático e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, aseguró que los niños genios, talentosos, superdotados o niños índigo, es decir, los que poseen capacidades superiores a las de la población en general, deben contar con atención educativa especial, partiendo de que cada individuo tiene diferentes aptitudes.

En la actualidad se busca incrementar la flexibilidad curricular, para permitir a cada alumno decidir con libertad sus cargas académicas y las asignaturas que prefiera estudiar, para que así logre aprendizajes hasta el nivel que lo permitan sus aptitudes.

Dijo que el propósito final de cualquier intervención educativa con niños genios, se puede resumir en proporcionarles los medios y experiencias que aparten obstáculos y le faciliten su crecimiento intelectual y el desarrollo pleno de sus capacidades creativas.

Apoyar la educación del dotado, requiere de expertos que le ayuden a precisar sus valores, intereses y aptitudes, en suma, su vocación, para diseñar un currículum a propósito para un perfil individual que le permita un máximo de especialización, concluyó el experto.

REFERENCIA:

Martínez, Lizbeth. (Lunes 10 de enero de 2011, texto recuperado el día sábado 15 de enero de 2011) Niños superdotados requieren atención especial. Noticias en línea El Informador http://www.informador.com.mx. México 2011.

MI OPINIÓN:

Sin duda alguna los alumnos que poseen estas habilidades son excepcionales, y como Sylvia Scmelkes dice en su libro “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas”; es sumamente importante creer en nuestros alumnos y en sus capacidades. Claro está, el señor Ignacio cree que estos alumnos estarán mejor desarrollándose en un ambiente diferente al que ofrece la escuela pública para desarrollar al máximo sus aptitudes y talentos, y hasta de cierto modo poder hacer de estos alumnos los genios del futuro de nuestro país.
Sin embargo existe una contraposición, los alumnos no debe ser excluidos, y de cierta manera todos los alumnos son excelentes, solo que sus habilidades y destrezas se desarrollan de manera distinta, y no debemos olvidar que una de las competencias establecidas en el plan de estudios vigente es la convivencia; la escuela es la principal difusora y propicia la convivencia de los alumnos; la propuesta del señor Ignacio no toma en cuenta esta parte, y quizá la atención a la diversidad en la escuela pública no se lleve a cabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario