jueves, 6 de enero de 2011

Yucatán: será obligatoria la prepa para encontrar trabajo.

Yucatán afrontará cambios radicales en educación este año, ya que existe la propuesta de que en 2011 la preparatoria sea obligatoria para conseguir trabajo.

Los cambios traerán una reestructuración completa de la enseñanza pública y privada que implica la inclusión en el paquete de educación básica del nivel medio superior o bachillerato. Es decir, que el nivel mínimo que se exigirá en, por ejemplo, las solicitudes de trabajo, será de preparatoria terminada, lo que vendrá a impactar en numerosos oficios.

Esto también incluirá el diseño de un tronco común general de educación, que permita la movilidad de los estudiantes sin importar a qué tipo de subsistema pertenezcan, sea el técnico, estatal, federal o agropecuario, entre otros. También la certificación tanto de estudiantes como de maestros en el denominando Modelo de Competencias, y la inclusión de la enseñanza bilingüe en el área indígena.

El bachiller, enfatizó, podrá estudiar la carrera que desee aunque no sea de la especialidad con que concluyó su educación media superior.


Referencia:

González, Pedro. Lunes 03 de enero de 2011, texto recuperado el día 06 de enero de 2011. Yucatán: será obligatoria la prepa para encontrar trabajo. Noticias en línea Chetumail.com (SIPSE) http://www.chetumail.com/?c=149&a=12303. Yucatán, México. 2011.

MI OPINIÓN:

Realmente son interesantes estas propuestas de cambios, ya que al tornarse obligatoria la educación media superior y anexarla al paquete de educación básica, se debe ejercer algún tipo de coacción para lograr que todos los estudiantes en edad de cursar dicho nivel lo hagan.
Pero existe la otra cara de la moneda, y es el mismo problema e impedimento de siempre; la economía, se requiere de algún tipo de ayuda para los estudiantes que menos tienen.
Y existe cierta incertidumbre de lo que pasará con los alumnos que no puedan cursar el bachillerato, ya que el profesor Jorge Ortiz Mejía, miembro de la platilla docente de la Universidad Pedagógica Nacional dice “si se obliga a los alumnos a estudiar este otro nivel educativo, habrá quienes no lo puedan hacer, así que sus posibilidades de encontrar trabajo serán menos.”
De cierta manera el profesor tiene razón, ya que no podrán integrarse a la población económicamente activa sin antes haber concluido el bachillerato, sin embargo no se hará nada hasta que las consecuencias estén ante nuestros ojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario