jueves, 6 de enero de 2011

Hay 33 millones de mexicanos en rezago educativo.

Juan de Dios Castro Muñoz, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), sostuvo que de acuerdo con el censo de 2009, en México hay 5.8 millones de analfabetas, lo que representa al 7 por ciento de la población; 10 millones no tienen Primaria y 17 millones Secundaria.
Mencionó que hace décadas no había la cobertura suficiente y muchos adultos se quedaron sin la oportunidad de estudiar. Actualmente no se tienen analfabetas de 15 a 40 años.

Cada año un número importante de jóvenes abandonan la Primaria o la Secundaria. En el Estado de México, por ejemplo, la meta es que 30 mil adultos (mayores de 15 años) terminen la Secundaria. Sin embargo 45 mil jóvenes abandonaron la Secundaria.

Afirmó que se ha hecho un compromiso con la Secretaría de Educación Pública para que en los periodos de inscripción y preinscripción, los alumnos no solamente se registren con su nombre y domicilio, también los datos de sus padres con escolaridad, para empezar a establecer estrategias y atender a los papás que no poseen la educación básica.

Entre los motivos por los que los jóvenes abandonan la escuela, están los bajos sueldos que hoy en día se tienen, inclusive con Preparatoria o una carrera universitaria.

También es cierto que mucha gente abandona la escuela porque no tiene los medios para seguir y tiene que empezar a trabajar. En el caso de los adultos, dijo, el problema es que tienen patrones de conducta que rechazan en servicio educativo.

REFERENCIA:

Healy, Ruiz. Martes 04 de enero de de 2011, texto recuperado el día 06 de enero de 2011. Hay 33 millones de mexicanos con rezago educativo. Noticias en línea Grupo Radiofórmula http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=149248. México Distrito Federal. 2011.

MI OPINIÓN:

La educación de nuestro país corre peligro, ya que el índice de deserción ha ido aumentando de manera considerable, y es necesario que hagamos algo por rescatar a la población del alfabetismo, ya que como se menciona en la noticia; en lugar de alcanzar la meta establecida para la erradicación del analfabetismo y la disminución del índice de deserción escolar cada vez se tornan más lejanos los objetivos.
Esto nos lleva a afirmar que cada día más jóvenes abandonan sus estudios por falta de recursos económicos, lo que les impide seguir matriculados en el sistema educativo y así lograr terminar una carrera profesional.
Carlos Muñoz Izquierdo afirma en su libro “Origen y consecuencias de las desigualdades educativas” que el grado de escolaridad de los jóvenes esté de cierta manera vinculado con el grado de escolaridad alcanzado por sus padres; de tal manera que creo que los acuerdos que están por llevarse a cabo para atender a la población con rezago escolar, son totalmente acertados, para lograr un avance más en el progreso de la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario