Los pésimos resultados en la educación en México son consecuencia del exceso de poder del SNTE, aseguró Teresa Lanzagorta Bonilla, vocera de la Coalición Ciudadana de la Educación, durante la presentación del estudio ¿Qué pasa con la calidad de la educación en México?
Lanzagorta Bonilla enfatizó que el problema radica en que la "educación se encuentra secuestrada por la política" debido a que la cúpula del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) ofrece su poder político "al mejor postor" desde el 2000, cuando se dio la alternancia federal.
Explicó que como parte de su control político, el SNTE continúa con la asignación de plazas con discrecionalidad y opacidad, por lo que llamó a la sociedad a exigir transparencia en la entrega de claves en las diferentes secciones del sindicato.
En este escenario precisó que es necesario reducir el poder al SNTE, obligar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a ejercer su autoridad y lograr una "movilización nacional"; para construir una educación de calidad en el país.
MI OPINIÓN:
Efectivamente, el SNTE se está convirtiendo en un organismo político, el cual ya está dejando de lado la importancia de la educación, que de cierto modo había sido su prioridad, claro hasta hace algunos años. Ahora solo busca los intereses monetarios y de poder social ante la política del país.
A través de irregularidades y acciones no muy favorables buscan que se otorguen plazas magisteriales a personas que en muchos casos no están preparadas para ejercer la labor docente, lo que trae como consecuencia que la falla del sistema de educación en torno al desempeño del maestro, no de los alumnos.
En fin, ay personas quienes aún les interesan que la educación sea el medio para fortalecer el desarrollo del país y que lamentan que desde cierto punto el SNTE impida que ésta avance, y hace un llamado a las autoridades para que exhorte a los organismos a cumplir SOLO CON SUS FUNCIONES ESTABLECIDAS, sin involucrarse en otros asuntos que no le corresponde.
REFERENCIA:
De la Fuente, Ana Jennifer. Puebla México, 5 de noviembre de 2010. Exceso de poder del SNTE limita avance educativo. En periódico en línea E-consulta http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=61845&Itemid=266
México 2010.
Es muy bien sabido que cuando se establecen monopolios la calidad disminuye, la educación no está exenta de los monopolios y esto lo podemos observar al ver que el SNTE tiene en cierto modo gran poder sobre todas las decisiones que se toman en cuanto a la educación, por eso creo que es necesario que se erradique esto para que se pueda ofrecer una mejor educación y esto debe de hacer lo más antes posible para que el país empiece a desarrollarse a través de la enseñanza.
ResponderEliminarComentado por: Karla Abigail Chávez Espinoza
ResponderEliminarEs realmente preocupante esta situación ya que muchas veces hay personas y gobiernos que les interesa tener el poder pero al tenerlo no les interesa en absolutamente nada todo lo relacionado a la educación, sino solo obtener lo que ellos desean.
Pienso que es cierto que el SNTE si abusa de su poder porque he visto casos en los que solo los miembros de éste, se preocupan por generar recursos económicos para su propio beneficio y no les interesa la calidad de la educación, aunque se destaca que también hay personas que si dan lo mejor de ellos por mejorar la calidad educativa.
ResponderEliminar