viernes, 5 de noviembre de 2010

Lujambio reconoce el reto de mejorar la capacitación de maestros.

El titular de la SEP acepta recomendaciones de un reporte publicado por la OCDE donde señalan los problemas de calidad de la educación en México
PARÍS, FRANCIA (05/NOV/2010).- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, señaló que luego de reformar el sistema de reclutamiento de maestros, el próximo reto para mejorar la educación en México es avanzar en la evaluación y capacitación de los profesores.

Al término de una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó que México mejoró en los últimos años los “patrones de reclutamiento” de maestros respecto a las prácticas del pasado, al privilegiar “el mérito”.

Pero reconoció que según un reporte del organismo sobre los problemas de calidad de la educación en México, el país debe mejorar todavía en la “capacitación permanente” del profesorado y en su evaluación.

“Son muy claras sus recomendaciones y apuntan a una mejora de capacitación y a un sistema universal de evaluación. Este es un tema clave en México”, subrayó.

También señaló que en la reunión se destacó “la importancia para el sistema educativo del reconocimiento de los maestros y de su prestigio social”.

De acuerdo con las estadísticas que maneja la Secretaría de Educación Pública, “el papel de los maestros es muy apreciado” por la sociedad mexicana.

Explicó que “un mecanismo de apreciación para generar más prestigio de los maestros es crear un sistema de evaluación, que ya existe a través de carrera ministerial pero está incompleto”.




MI OPINIÓN:
Al parecer la calidad de la educación ha sido evaluada, y el resultado obtenido no ha sido el esperado, se puede hacer notar lo que está bien y lo que está fallando en el sistema educativo. A través de la evaluación se detectan las deficiencias del sistema, y son tomadas como base de estudio y análisis para buscar la manera de lograr que la calidad cada vez sea más alta.
La prueba PISA fue diseñada para evaluar el nivel de calidad, el objetivo de la evaluación es constatar que esta cumpliendo con los propósitos establecidos para poder brindar un mejor servicio a la población estudiantil.
Se busca que la educación sea de calidad para formar a un individuo capaz de razonar y de resolver problemas que suelen suscitarse en su vida diaria, y también prepararlo para su incorporación a la sociedad económicamente activa.
Es evidente la preocupación de las autoridades y claro está que están mejorando el sistema de formación de los futuros docentes, en la escuela se imparten conocimientos (lo que el alumno no sabe) y para esto se necesita la eficacia del docente, así también para desarrollar en el alumno una percepción propia y totalizadora del entorno que lo rodea.
Es necesario que el docente posea el dominio de los contenidos, y para ello requiere de un preparación profesional íntegra, donde desarrolle sus habilidades de razonamiento y reflexión, así como valores y principios, con ello puede ser llamado profesor, ya que no solo enseñarán a los alumnos, así como propiciar un ambiente de respeto y tolerancia en su aula de trabajo.

REFERENCIA:
Terán, Néstor. París, Francia. 5 de noviembre de 2010. Lujambio reconoce el reto de mejorar la capacitación de maestros. Periódico en línea El Informador http://www.informador.com.mx/mexico/2010/246668/6/lujambio-reconoce-el-reto-de-mejorar-en-capacitacion-de-maestros.htm. México Distrito Federal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario