sábado, 27 de noviembre de 2010

La SEP distribuye material sobre violencia de género en primarias.

CIUDAD DE MÉXICO (22/NOV/2010).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició la distribución de 695 mil ejemplares del libro "Equidad de género y prevención de la violencia en primaria" a igual número de maestros de ese nivel educativo.

Al presentar la publicación, el titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal, señaló que también comenzó la entrega de 15 millones de 'violentómetros' para que los niños identifiquen los niveles de violencia en su entorno y la denuncien.

En vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el próximo 25 de noviembre, el funcionario aseguró que las agresiones contra las mujeres atentan contra los derechos humanos, ponen en riesgo la libertad y democracia del país.

Acompañado por la presidenta del Consejo Consultivo del DIF, Margarita Zavala, dijo que el México libre de violencia contra las mujeres reclama un cambio cultural, una transformación de actitudes, creencias y conductas que propician discriminación y desigualdad, el cual debe empezar desde la infancia.

Esta meta será de largo plazo, como lo es toda apuesta educativa y reiteró su convencimiento que será a partir de las escuelas como se logrará el éxito para erradicar la violencia de género.

Los 15 millones de "violentómetros" son materiales diseñados en forma de regla de 30 centímetros que han sido repartidos a los niños en donde se mencionan los tipos de violencia y el número 01800 911 2511 para que puedan reportar cualquier caso.


MI OPINIÓN:
Esta es una medida que se ha tomado para inculcar una cultura de igualdad entre hombres y mujeres, y que los estudiantes de educación básica hagan propia esta cultura, y comenzar desde pequeños a comprender que la violencia es una consecuencia más de la ignorancia.
Pero hay un lado oscuro, y es que a pesar de la repartición de este material, no se ha logrado el objetivo, desde una perspectiva personal, hace unos días en una observación realizada a una Escuela Secundaria de esta ciudad noté que este material se les había hecho llegar a los alumnos, pero no lo habían tomado en cuenta, ya que la mayoría de “violometros” habían sido depositados en la basura.
Lamentablemente desde ahí surge el problema, pero no se ha logrado hacer nada, por consiguiente es el miedo de hablar después de haber sido víctima de algún tipo de agresión, ¿y después qué sigue? Lamentablemente nada, solo seguiremos estancados en el mismo lugar, donde nuestros alumnos crecen en un país en el cual la violencia se ha convertido en una forma de vida.

REFERENCIA:
Herrera, Pilar. Lunes 22 de noviembre de 2010, texto recuperado el día 27 de noviembre de 2010. La SEP distribuye material sobre violencia de género en primarias. Periódico en línea “El informador” http://www.informador.com.mx/mexico/2010/251023. México, Distrito Federal. 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario