sábado, 23 de octubre de 2010

Capacitan en educación sexual a maestros del medio indígena.

Jueves, 21/Octubre/2010 YUCATÁN

Alrededor de 100 profesores de educación indígena participan durante tres días en el Seminario de Formación para Maestras y Maestros de Educación Básica en la Prevención de la Violencia a través de la Educación Sexual Integral, que se realiza en Telchac Puerto.

El objetivo es ofrecer a los maestros elementos para brindar orientación sexual y hablar de sexualidad con los niños, de forma adecuada, sin ofenderlos y encaminándolos hacia lo positivo.
En el seminario se abordan los cuatro componentes de la sexualidad -la capacidad erótica, la capacidad de formación de vínculos, la capacidad reproductiva y la identidad de género- y las estrategias educativas adecuadas para cada nivel de enseñanza.
MI OPINIÓN:
La función de la educación es enseñar, y el docente debe encontrar las herramientas que le auxilien para llevar a cabo el objetivo, Sylvia Schmelkes dice que “Uno de los retos del maestro es propiciar el aprendizaje permanente en los alumnos” de esa manera se buscan rutas para que ellos comprendan dichos aprendizajes de la mejor manera, en este cao, se quiere lograr que conozcan sobre aquellos temas que en las comunidades indígenas son confusos incluso prohibidos, ya que no encuentran la manera de explicarles sin causar controvesias ni confusiones, por ello considero pertinente que se esté capacitando a los profesores, ya que si los alumnos no reciben dicha orientación en casa, la escuela lo hará de la mejor manera, que sea conveniente y de una manera responsable para los niños y jóvenes.

REFERENCIA:
Terán, Berenice. México, Yucatán. Jueves 22 de Octubre de 2010, recuperado el día sábado 22 de octubre de 2010. Capacitan en educación sexual a maestros del medio indígena. Periódico en línea Notisureste www.notisureste.com http://www.notisureste.com.mx/noticias/yucatan_3/capacitan-maestros-medio-indigena-sobre-educacion-sexual-_17068. México 2010.

1 comentario:

  1. Opinión: es bueno saber que se les brinden estas capacitaciones a los maestros que laboran en lugares indígenas, ya que en temas como estos es difícil que los estudiantes de estos lugares comprendan en que consisten los temas a tratar fuera de su comunidad y en la actualidad, debido a que los maestros se deben de enfrentar frecuentemente con las ideologías que caracterizan a este tipo de poblaciones. Así que para poder acceder a los estudiantes logrando que se pueda generar en ellos una conciencia de limpieza y respeto, es necesario que se les enseñe a los maestros de qué forma instruir en ello a los estudiantes, a fin de que los temas a tratar queden totalmente cubiertos obteniendo resultados favorables

    ResponderEliminar