La nueva ley tiene como finalidad dar a conocer a la sociedad en general los nombres de los profesores acreditados por la autoridad educativa
GUADALAJARA, JALISCO (23/OCT/2010).- En los próximos meses, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estará obligada a dar a conocer un registro que incluya a todos los alumnos, profesores, escuelas e instituciones educativas que existen en el país.
Esta es sólo una de las modificaciones que los legisladores federales concretaron a la Ley General de Educación. La intención es contar con este padrón y que, además, sea público; es para dar certeza a los maestros, padres de familia, alumnos y sociedad de los nombres de los profesores acreditados por la autoridad educativa, y lo mismo para las escuelas.
En su Artículo 7, fracción X, se señala específicamente que el sistema educativo debe “crear conciencia sobre la preservación de la salud, la planeación familiar, la paternidad responsable y la educación sexual y reproductiva”, éste último término no estaba incluido en la Ley.
Ramiro Hernández (senador por Jalisco) reconoció que existen asignaturas pendientes y una, sin duda, “es la capacitación de los docentes”. Al respecto, advirtió que la ley fija las reglas y establece la obligación, pero es la autoridad la que debe hacerla valer. “Hay que exigirlo como ciudadanos, debemos hacer público lo que no está funcionando”.
MI OPINIÓN:
Esta nueva reforma a la Ley General de Educación, es una manera de tener un cierto control del sistema educativo nacional, tener el padrón de quienes están dentro del sistema, así como alumnos, también docentes e instituciones educativas tiene como objetivo principal que se logre tener una certeza de la existencia de la matricula registrada.
También se busca ampliar el conocimiento de los alumnos sobre la educación sexual, y las responsabilidades que implica tener una vida sexual a tan temprana edad.
Giommar Namo de Mello dice que “una de las llaves de la libertad es el conocimiento” y mediante éste podremos ser liberados de aquello que para nosotros sería desconocido, así que, si las nuevas generaciones son conocedoras de estos conceptos de sexualidad, la ignorancia no los corromperá, y se podrán desarrollar de una mejor manera.
REFERNCIA:
González, Víctor. Guadalajara, Jalisco, México. Sábado 23 de octubre de 2010, texto recuperado el día sábado 30 de octubre de 2010. Aprueba senado reformas a la Ley de educación. Periódico en línea EL Informador: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/243427/6/aprueba-el-senado-reformas-a-la-ley-de-educacion.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario