sábado, 30 de octubre de 2010

Educación contra el atraso cultural y económico.

CIUDAD DE MÉXICO (24/OCT/2010).- Solo un gran acuerdo nacional entre grupos sociales, sindicatos y partidos puede convertir en prioridad alcanzar una educación de calidad para "salir del hoyo" y superar el atraso ancestral, dijo el periodista y escritor Andrés Oppenheimer.

El periodista argentino, quien visitó México para promover su más reciente libro, "Basta de Historias" (Debate, 2010), calificó como "un disparate total" que los latinoamericanos estén "tan obsesionados por el pasado".

Por ejemplo, recordó que México gastó unos 200 millones de dólares en los recientes festejos del Bicentenario de la Independencia.

En su obra, el columnista del Miami Herald muestra los avances en los sistemas educativos de países como Singapur, Finlandia, China, India, entre otros, los cuales han sido las llaves para salir del subdesarrollo y entrar a la nueva sociedad de la información y del conocimiento.

"No digo que tenemos que olvidarnos de nuestros bicentenarios, pero nuestra obsesión por la historia nos distrae de las tareas más urgentes, la educación de nuestros países", dijo en una entrevista.

Indicó que en los billetes, casi todos los países latinoamericanos imprimen las imágenes de sus próceres, mientras que en otras naciones se colocan las imágenes de alguna universidad o la palabra "educación".

.
En su libro Oppenheimer recordó que los países que invierten en educación, en investigación y en tecnología, superan a los que se quedan como productores de materias primas o manufacturas básicas.

Afirmó que las sociedades latinoamericanas deben asumir la responsabilidad de la educación, la cual no debe quedar "en manos de los políticos ni de los gobernantes, ya que ninguno de ellos va a solucionar la calidad educativa".

Esta es una inversión a largo plazo, dijo, mínimo a 20 años y advirtió que los políticos "solo piensan en proyectos de 3 y 6 años, "en construir un camino, un puente, un edificio de la escuela, en aparecer en la foto que les da un beneficio político, pero no eleva la calidad de la educación".


"Los partidos y sindicatos pueden mantener discrepancias y pelear en todos los demás temas, pero en materia educativa deben establecer acuerdos", aseguró el comunicador.

Los maestros no quieren ser considerados un obstáculo a la educación, dijo, y señaló que los sindicatos de maestros pueden participar en este cambio.


Reiteró que "la evidencia es clarísima": los países que apuestan por la educación son los que están saliendo del atraso económico y superando la pobreza.

MI OPINIÓN:
Creo que el señor Oppenheimer, está haciendo una labor que bien vale la pena, ya que quiere lograr que como ciudadanos nos demos cuenta de que es lo que estamos “celebrando”, es decir, por que gastar miles de pesos en conmemoraciones luctuosas, donde corrió la sangre del pueblo por querer lograr u futro mejor para los descendientes (que somos nosotros) y ahora que ya tenemos ese “país tan anhelado” no respetamos la memoria de nuestros antepasados, el gobierno destina el dinero hacia la educación, que es la mejor arma con la que podríamos luchar en estos días.
Un claro ejemplo de la inconformidad ante esta situación es la exposición de los carteles localizada a un costado del museo de antropología de esta ciudad de Xalapa Veracruz, ahí se nota la inconformidad de los autores y quieren hacer que nos demos cuenta de cuán importante es la educación en nuestro país, y que aunque tengamos un presupuesto no muy favorable, podríamos elevar la calidad de éste.
Todo depende de la organización gubernamental, el periodista nos da ejemplos de países con presupuestos económicos más bajos que han logrado hacer que sus sistemas educativos pasen por encima del nuestro.
Así como de la labor que el docente desempeñe dentro de las aulas escolares, sabemos que la escuela está para enseñar lo que el alumno no sabe, y no para manipular los conocimientos que deben tener.
Las comparaciones no siempre son favorables, pero son necesarias, para que comencemos a trabajar para mejorar dicha situación.

REFERENCIA:
Espinoza, Federico. México, Distrito Federal. Domingo 24 de octubre de 2010, texto recuperado el día sábado 30 de octubre de 2010. Educación contra el atraso cultural y económico. Periódico en línea El Informador: http://www.informador.com.mx/cultura/2010/243782/6/educacion-contra-el-atraso-cultural-y-tecnologico-en-al.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario