Interesantes ponencias durante la realización del Foro de Violencia de Género en la Educación básica.
En las instalaciones del Auditorio Elba Esther Gordillo, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tuvo verificativo el denominado Foro de Violencia de Género en la Educación Básica “Los Retos de Aguascalientes”, evento organizado por el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) en Coordinación con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
Durante la exposición de motivos, se recalcó la trascendencia de ofrecer una cultura de equidad de género desde las aulas en las cuales se imparte la educación básica, resaltando su trascendencia a fin de lograr la conciencia desde temprana edad, permitiendo entonces fomentar un nuevo patrón de conducta que se vea reflejado en una sociedad libre de violencia de género.
De igual manera, el director general de Educación Básica en Aguascalientes José Manuel Trujillo de la Riva, coincidió en la trascendental labor de carácter preventivo y forjador de cultura entorno a la equidad de género la cual se da desde las aulas escolares, eliminando desde raíz las conductas de discriminación hacia la mujer.
La ponente, Fabiola Salinas Murillo, Subdirectora de Seguimiento en Equidad de Género de la Coordinación, expuso los resultados arrojados por el Informe Nacional sobre violencia de género en la Educación Básica en México, dejando al descubierto la imperante necesidad de fomentar la cultura de equidad de género como parte de la educación básica integral en nuestro país.
En contra parte, Greta Papadimitrou Cámara, ponente del Instituto de Educación de Aguascalientes, expuso en su intervención las Estrategias Implementadas por el IEA para la disminución de las brechas y la erradicación de la violencia de género en las escuelas de la entidad, haciendo hincapié en la actividad realizada por el Gobierno del Estado no sólo en el alumnado sino además incluyendo al personal docente.
MI OPINIÓN:
Es importante fomentar la equidad de género en las escuelas, de esta manera se logrará erradicar esta consecuencia que contrae la ignorancia. Cabe mencionar que la violencia de género es uno de los factores que influyen en la personalidad del alumno, es decir que si crecen en un hogar donde existe este u otro tipo de violencia, su carácter lo reflejará con el paso del tiempo, ya que lo verá como algo normal, por ende lo practicará como parte de su vida diaria.
Por estos motivos, es relevante que este tipo de educación y advertencias en contra de violencia comience desde los padres, para poder evitar este tipo de problemas en los planteles escolares, y a si lograr un perfecto desarrollo de los alumnos y mantener una escuela segura.
REFERNECIA:
Lomelí, Diana. 09 de octubre de 2010. VIOLENCIA DE GÉNERO EN EDUCACIÓN BÁSICA. http://www.ultra.com.mx/noticias/index2.php. Aguascalientes, México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario